lunes, 19 de diciembre de 2016

Sensory Processing Disorder (SPD)

Sensory Processing Disorder (SPD) o Trastorno del Procesamiento Sensorial (TPS)


Prefiero la palabra "Desorden" a "Trastorno" pero nada puedo hacer para cambiar esa traducción, a la literatura médica le encantan los términos que "enferman", porque así dan "tratamiento"...

La palabra "Trastorno" en Chile se asocia a "enfermedad", e hilando mas fino... con "enfermedad mental", en fin... la semántica...

Anoche conversando por wasap con una amiga me di cuenta que de este tema no tenía nada escrito en el blog!!

Por esas Diosciencias, me toca leer muchas cosas nuevas, por mi innata curiosidad + el acceso a la gran BIBLIOTECA que es internet y mi especial tipo de cerebro ex-disléxico que me hace conectar puntos inconexos, me encanta!!!

El SPD y la Integración Sensorial son temas muy desconocidos en Chile... Desde profesionales médicos, de la educación hasta padres/madres de familia.

Lo que es muy lamentable porque comprenderían que muchos aparentes "problemas de conducta" o "Psicológicos" subyacen en dificultades de un adecuado Procesamiento Sensorial del Sistema Nervioso Central.

¿Qué procesa el cerebro?, bueno TODO!!!

Aunque parece una pregunta tonta, la formulo porque existe información incompleta y MITO muy grande en relación a los sentidos que tenemos las personas. Todos creemos que tenemos sólo 5 SENTIDOS, ¿no es cierto?

Te cuento que son 7 SENTIDOS MUY IMPORTANTES para nuestro funcionamiento en el mundo que nos rodea:

-Vista
- Audición
- Gusto
- Olfato
- Tacto, siendo este el órgano mas grande de nuestro cuerpo
- Vestibular
- Propioceptivo

En otro post intentaré explicarte sobre estos 3 últimos y cómo afectan la forma en que "sentimos el mundo".

Cuando comprendemos lo que le pasa al otro (con la empatía) podemos intentar ser mas tolerante y encontrar una explicación a ciertas conductas que no entendemos, por ignorancia...

Quienes saben mucho de este tema son las/los Terapeutas Ocupacionales, pero a estos profesionales habitualmente los imaginamos como personas que ayudan a accidentados o personas postradas y discapacitados motrices, etc Dentro de los Terapeutas Ocupacionales hay un grupo que está especializado en INTEGRACIÓN SENSORIAL.

Con este testimonio que leerás a continuación podrás descubrir algunos aspectos en el comportamiento de tu hij@ o alumn@ que te hacen sentido y coinciden con lo que tu has visto. Espero que eso te motive a investigar mas y a profundizar para COMPRENDER MEJOR a quienes tienes cerca...

Este es el maravilloso testimonio de una mamá que se que te va a encantar leer y de paso comprenderás un poco de que se trata el SPD o TPS, si te gustó comparte este post, much@s deben saber de este tema :-D

Esto está traducido por Translate de Google y unos pequeños ajustes que le hice para una mayor comprensión, para publicarlo en español...
Mi hijo es increíblemente dulce, amable, e inteligente. Él es mi primer hijo, y él acaba de cumplir 6 años de edad. Está actualmente en el kindergarten, toma de karate y clases de natación, y ama la escalada y corriendo a nuestro campo de juego local con su hermano y hermana menores. Él ama a los animales y se puede decir absolutamente todo acerca de ellos. Fue seleccionado recientemente como "Estudiante del Mes" por la virtud de la bondad - me sentí tan orgulloso y no sorprende en absoluto. Es un niño increíble. Él tiene un corazón enorme, y le encanta jugar y correr. Él también tiene un trastorno del procesamiento sensorial , lo que hace que la vida del día a día difícil a veces.

Cada día, hora a hora, minuto a minuto, mi hijo está en alerta máxima para la próxima "sorpresa" para venir a su manera. Estas "sorpresas" pueden ser cualquier número de cosas: simulacros de incendio en la escuela, salas de hacinamiento, un corte de pelo, recorte las uñas, después de sacarse una foto, hacer un viaje programado para el médico, aun viendo que su parte favorita de un programa de televisión - y eso es sólo la lista corta.
Cada una de estas situaciones aparentemente "normales" tiene el potencial de lo gatillar el miedo, la ira y la tristeza. Hago todo lo posible para prepararlo sobre qué esperar cuando vamos a lugares para interceptar y nada molesto que pudo venir su manera, pero la idea de que está todo listo es imposible. Es decir, yo soy buena, pero no tan buena.
Sus reacciones a estas situaciones pueden variar desde tapándose los oídos, a llorar, a gritar, o que va desde la habitación. Nunca sabemos lo que la "sorpresa" puede desencadenar. A pesar de que ninguno de estos son comportamientos ideales para hacer frente, hemos sido afortunados de que a medida que crece y entiende más acerca de su trastorno del procesamiento sensorial, cada vez es más fácil redirigirlo y se centran en las reacciones de comportamiento más positivos a lo que le está alterando. Es un trabajo en progreso, y es probable que va a ser siempre.
De acuerdo con la Fundación Desorden de Procesamiento Sensorial (SPDF), un trastorno del procesamiento sensorial (SPD) se produce cuando las señales sensoriales no se organizan en las respuestas apropiadas. Se conoce comúnmente como un "atasco" neurológico que impide que ciertas partes del cerebro a partir de la recepción de la información necesaria para interpretar correctamente la información sensorial.
SPDF también señala que un trastorno del procesamiento sensorial se manifiesta de forma diferente para cada persona. Torpeza motora, la ansiedad, la depresión, el fracaso escolar, problemas de conducta, y mucho más son comunes en individuos con SPD.
A veces me preocupa que la gente simplemente ver a mi hijo como un niño mimado, malcriado.Para un espectador que no nos conoce, mi hijo no se ve nada diferente de un niño "normal". Pero el es.
Mi marido y yo siempre dicen que si nuestro hijo no hubiese sido el primero, tal vez hubiera sido más rápido de recoger en las señales de alerta en su comportamiento sin cepillarse a retirarse. No es que nos lo hemos comparado nuestros hijos el uno al otro, pero nos lo hemos de tener algo para medir en contra; una señal de advertencia a tener en cuenta.
En lugar de ello, hemos hecho excusas por el tiempo que hemos podido, pero la idea de que algo estaba "mal" estaba siempre en el fondo de nuestra mente. Y, por último, a su cita de 2 años, sin embargo, nos dieron las respuestas que habíamos estado posponiendo. Nos encontramos con los equipos de intervención temprana de observación, neurólogos, pediatras del desarrollo y neuro-psicólogos. Nuestro pediatra del desarrollo de acuerdo en que el comportamiento de nuestro hijo no era típico para su edad y que lo hizo, de hecho, tienen problemas sensoriales.
También se le diagnosticó un trastorno del procesamiento sensorial, y luego él también se le diagnosticó un retraso en el habla y el lenguaje. Aunque estábamos contentos de tener respuestas y un camino en el que encontrar ayuda, la noticia fue devastadora para escuchar.
Constantemente me siento como que he fracasado en mi hijo porque no siempre puedo prepararlo para cada posible escenario que se aproxima. Hago todo lo posible para ayudar a él a través de, y darle todos los detalles que tengo, pero no puedo predecir lo que viene a continuación.
Hace unos meses, cuando él no se sentía bien, le expliqué que teníamos que tener el médico le echa un vistazo a la medicina en caso de que se necesitaba para ayudar a sentirse mejor. El chequeo incluye un hisopo de la garganta para verificar si los estreptococos, y que decir del cultivo de la garganta le hizo increíblemente molesto es una grave subestimación. Cada movimiento que el médico hecho sirvió como otra sorpresa para añadir a la lista cada vez mayor de las cosas que mi hijo no reacciona bien a. Cuando todo estaba dicho y hecho, él era un lío de lágrimas y lamentos y se rompió por completo mi corazón. No podía dejar que el médico (que necesitábamos para ver si tenía estreptococo), y no pude calmar mi hijo una vez que sus reacciones de bolas de nieve empezaron. Me quedé por sentirse completamente impotente.
A veces me preocupa que la gente simplemente ver a mi hijo como un niño mimado, malcriado. Para un espectador que no nos conoce, mi hijo no se ve nada diferente de un niño "normal". Pero el es. Un niño (o persona) con desafíos sensoriales siente las cosas de manera diferente que la mayoría de la gente. Un hisopo de su nariz no es tan simple como lo sería para ti y para mí.
Como su madre, constantemente Siento que he fracasado en mi hijo porque no siempre puedo prepararlo para cada posible escenario que se aproxima. Hago todo lo posible para ayudar a él a través de darle todos los detalles que tengo, pero no puedo predecir lo que viene a continuación. A medida que se hace mayor y más años, anticipándose a lo que podría suceder se vuelve más y más difícil.
Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, no habría mantenido tratando. No me gusta que continué para asistir a esas clases durante el tiempo que lo hice. Estúpidamente pensé más lo expuesto, la mejor sería, y que había "superarlo" en el tiempo. La verdad es que no lo hará.
Me he vuelto, lo que me gusta llamar, muy "sensible sensorial." Siempre estoy sintonizado súper en mi entorno y trato de anticipar los posibles cambios que podrían ocurrir en cualquier momento. Estoy constantemente en alerta para tratar de proteger a mi hijo de molestarse. Como se puede imaginar, vivir como esto está más allá estresante. Cuando miro a mis otros dos hijos, estoy abrumado por la culpa. Me preocupa que debido a mi preocupación por mi hijo mayor que mis dos niños más pequeños pueden faltar hacia fuera en sus propias vidas. Incluso mi hija de 2 años de edad, ahora sabe recordar a su hermano mayor de no cubrir sus oídos cuando lo ve empezando a tener sobre estimulado. Me encanta que es sintonizar con las necesidades de su hermano, pero aún así es desgarrador.
A pesar de que tenemos un nombre claro y el diagnóstico de los retrasos de mi hijo, no ha hecho más fácil nuestra vida en común. Así que muchas de las cosas que mi hijo tiene problemas con cosas que otros niños "típicos" amor.
Una vez, cuando mi hijo tenía alrededor de 1 año y medio de edad, fuimos a una mamá local y mi grupo de juego, así que podría relacionarse con otros padres y niños en el vecindario. Era un ambiente informal - todos se sentaron en un círculo cantando canciones, leer libros y hacer manualidades juntos - pero mi hijo gritó como si estuviera en agonía todo el tiempo. Yo estaba mortificado - eran todas las canciones que solíamos cantar juntos en casa! Pero yo no sabía lo que estaba mal. Así que seguí tomándolo, pensando que las cosas mejorarían mientras se ponía más cómodo. Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, no habría seguido tratando. No me gusta que continué para asistir a esas clases durante el tiempo que lo hice. Estúpidamente pensé más lo expuesto, la mejor sería, y que había "superarlo" en el tiempo. La verdad es que no lo hará. Y eso está bien.
Me he dado cuenta de que tener un niño con necesidades especiales es una especie de vivir y aprender de la vida. Cualquiera que sea mi hijo le gusta hoy en día puede no ser la misma para mañana. Así que siempre tenemos que estar preparados para lo inesperado. Vivimos en nuestros dedos de los pies, listo para mover y ajustar y reaccionar. Aunque ha sido muy difícil para mí, sé que la felicidad de mi hijo es lo que más importa. Si él no está listo para un corte de pelo de hoy, luego nos vamos mañana. Si se necesita más de 30 minutos para prepararse, a continuación, vamos a esperar. He decidido simplemente celebrar lo lejos que hemos llegado, lo mucho que ha superado, y sobre todo lo que hemos conquistado juntos como un equipo.
No se por qué nos olvidamos que Dios se ha esmerado en hacer a cada ser humano especialmente distinto al otro (excepto a los gemelos idénticos), cada rostro es único, cada huella digital es única, es OBVIO que cada CEREBRO es ÚNICO!!

Perdón por la mala traducción, hice mi mejor esfuerzo. Si quieres leer directamente en inglés, anda al siguiente link -> Romper

miércoles, 13 de abril de 2016

Dislexia

¿Que es Dislexia? en estos videos puedes escuchar el Congreso de Dislexia 2014 en Buenos Aires



Presentación del Dr. Gustavo Abichacra



Disertación "La Dislexia y la escuela" por el Psicólogo Jesús Gonzalo


Con cariño, Juanita Díaz de Apablaza (@Juanidapablaza), ex-disléxica y Fundadora Creativa de http://.LaLibreriaDeMama.blogspot.com

jueves, 19 de noviembre de 2015

"Enseñar menos, APRENDER MAS"

Este es un post interesantísimo el cual explica cómo se ve la actividad cerebral de un estudiante universitario durante 24 horas. La clase magistral registrada en esta gráfica la puedes extrapolar al aula en un colegio de Chile con una aburrida clase donde l@s niñ@s de enseñanza básica sólo escuchan...

"Conversión en Harvard

Cuenta Eric Mazur, prestigioso profesor en la Universidad de Harvard, que en sus primeros años de docencia utilizaba la clase magistral tradicional, tal como habían hecho sus antiguos profesores, para enseñar física con buenos resultados aparentes: sus alumnos estaban satisfechos y, además, obtenían muy buenos resultados académicos en las pruebas estandarizadas semestrales (Mazur, 2009).
Pero esos resultados que saciarían los deseos primarios de cualquier profesor -los alumnos están contentos y encima sacan buenas notas- no eran suficientes para un científico acostumbrado a analizar con espíritu crítico todo lo que hacía. Cuando con el paso del tiempo investigó sobre el proceso de aprendizaje de sus alumnos variando el planteamiento de los problemas y acercándolos a situaciones más reales, comprobó que existía una predominancia abusiva del conocimiento superficial y que mostraban grandes dificultades para abstraer los contenidos teóricos a contextos cotidianos.
Así, por ejemplo, los alumnos conocían con exactitud el enunciado de la tercera ley de Newton y podían resolver fácilmente problemas numéricos en los que la aplicaban, pero eran incapaces de analizar con precisión las fuerzas que intervienen en un choque entre un coche ligero y un camión pesado, interpretando muchos de ellos que el camión ejerce una fuerza mayor (su peso es irrelevante respecto a la fuerza ejercida).
O podían resolver problemas teóricos de circuitos eléctricos deduciendo las intensidades de corriente que circulan por cada una de las resistencias dibujadas, pero cuando se les planteaba un circuito real similar con bombillas, un generador y un interruptor tenían grandes dificultades para interpretar qué corriente circulaba por cada parte del circuito e identificar la analogía con el circuito anterior (ver figura 1). Mazur se dio cuenta que la utilización del tradicional método expositivo era insuficiente porque le convertía en un mero transmisor de información que comprometía el aprendizaje real de sus alumnos.

¿Qué dice la neurociencia al respecto?
Años más tarde, en una investigación dirigida por Rosalind Picard, se probó un dispositivo novedoso para medir la actividad electrodérmica, un registro de la actividad del sistema nervioso simpático, durante la realización de tareas físicas, cognitivas o emocionales (Poh, Swenson y Picard, 2010). Uno de los experimentos consistía en que un estudiante del MIT de 19 años llevara las 24 horas del día, durante una semana completa, ese sensor integrado en una especie de muñequera muy fácil de colocar.
De esta forma, los investigadores obtendrían información relevante sobre los patrones diarios de actividad fisiológica de este universitario. Y los resultados no defraudaron. Cuando se analizaron los datos estadísticos correspondientes a las tareas cotidianas se observaron picos de actividad en la realización de los deberes, en el trabajo de laboratorio, durante los exámenes o en periodos de estudio, seguramente debido a la mayor exigencia cognitiva y estrés generado por estas tareas.
Sin embargo, la amplitud y la frecuencia de las ondas registradas decaían mucho cuando el alumno estaba escuchando las clases magistrales de su profesor. En este caso, el nivel de actividad fisiológica era muy similar al que se producía cuando se encontraba viendo la televisión e incluso al que se da en alguna de las fases características de relajación durante el sueño (ver figura 2), lo cual representaría una justificación neural de la ineficacia del tradicional método expositivo en el aula.

Estas evidencias empíricas no implican que no sea útil, en determinados momentos de la clase, que el profesor participe activamente explicando o analizando determinados conceptos o contenidos si no que sugieren que la adopción del tradicional método expositivo como método predominante de enseñanza hace que el alumno sea un mero receptor pasivo de la información perjudicando su motivación y aprendizaje.

Alternativas: hablar menos y escuchar más
Está claro que a los profesores nos encanta hablar. De hecho, según John Hattie (2012), en promedio, entre el 70 % y el 80 % del tiempo en el aula el profesor está hablando. Sin embargo, los estudios revelan que cuando cede el protagonismo al alumno y éste participa de forma activa en el aprendizaje su rendimiento aumenta (Dolan y Collins, 2015) por lo que, en la práctica, deberíamos invertir los roles y hablar menos pero escuchar más.
Este proceso facilita el diálogo democrático necesario para compartir el aprendizaje e informa al profesor sobre los conocimientos previos, intereses o capacidades del alumno que permitirán optimizar lo verdaderamente esencial, que es el aprendizaje y no la enseñanza.
En el caso concreto de Eric Mazur, ideó un método de enseñanza interactivo (peer instruction) en el que se da una inversión del planteamiento tradicional (exposición en el aula y deberes en casa): los alumnos consultan materiales antes de la clase familiarizándose con los mismos y el tiempo en el aula se invierte para que los compañeros analicen y discutan sobre cuestiones que va planteando el profesor. Mazur comienza la clase con una breve explicación sobre el concepto que se va analizar, lo cual incide sobre la importancia de clarificar los objetivos de aprendizaje.
Después plantea una pregunta con múltiples respuestas que los alumnos han de responder en uno o dos minutos con un clicker (herramienta de votación sin cable que permite interactuar a los alumnos con el material presentado; ver figura 3) que envía las respuestas a la pantalla de su ordenador. En el caso de que el porcentaje de aciertos sea menor del 70 %, se anima a los alumnos a que discutan durante unos minutos con otros compañeros que respondieron de forma diferente.


Durante ese proceso, el profesor, en compañía de algunos colaboradores, participa en los análisis de los grupos promoviendo reflexiones más productivas guiando así su pensamiento. A continuación, se les vuelve a pedir a los alumnos que respondan a la cuestión planteada y, en el caso que sea necesario, el profesor analiza la respuesta más adecuada. Dependiendo de las respuestas de los alumnos se puede plantear una pregunta relacionada con la anterior o se cambia de tema.
Más allá de un uso innovador de la tecnología (en lugar de los clickers se pueden usar tarjetas de aprendizaje, por ejemplo), el método ha demostrado ser eficaz, básicamente, por la interacción entre compañeros que permite mejorar sistemáticamente el porcentaje de respuestas correctas tras el análisis colectivo y que incluso mejora la reflexión y el aprendizaje de los alumnos, aunque ninguno de ellos conociera la respuesta a la pregunta planteada antes de la discusión (ver figura 4).

La peer instruction constituye un método más que, por supuesto, hemos de conocer porque es fácilmente aplicable a otras materias y permite mejorar el aprendizaje real de los alumnos. Pero no hemos de olvidar que la innovación educativa no se restringe a la pedagogía si no que ha de incidir también en el currículo, modificándolo, reduciéndolo y adaptándolo a las necesidades particulares de los alumnos de cada zona.
Enseñar menos, aprender más”, lema del novedoso movimiento educativo surgido hace unos pocos años en Singapur, significa en el fondo mejorar los sistemas de enseñanza adecuándolos a las necesidades de los tiempos actuales incidiendo en la necesidad de un aprendizaje que permita a los alumnos capacitarlos para la vida. Una simple cuestión de eficiencia educativa, algo de lo que sabe mucho nuestro cerebro.
.
Referencias:
  1. Dolan, E. L. & Collins J. P. (2015): “We must teach more effectively: here are four ways to get started”. Molecular Biology of the Cell 26(12), 2151-2155.
  2. Hattie, J. (2012). Visible learning for teachers. Maximizing impact on learning. Routledge.
  3. Mazur, E. (1997). Peer instruction: a user’s manual. Pearson Education.
  4. Mazur, E. (2009): “Farewell, Lecture?”. Science 323, 50-51.
  5. Poh M. Z., Swenson, N. C., Picard, R. W. (2010): “A wearable sensor for unobtrusive, long-term assessment of electrodermal activity”. IEEE Transactions on Biomedical Engineering 57 (5), 1243-1252.
  6. Smith M. K. et al. (2009): “Why peer discussion improves student performance on in-class concept questions”. Science 323, 122-124."

Excelente publicación que encontré en fuente: www.EscuelaConCerebro.com

Vía Profesor Dr. Sergio Mora

"Lectura Obligada" para => Ministerio de Educación​, Agencia de Calidad de la Educación​, Plan Nacional de la Lectura​ y Superintendencia de Educación​


miércoles, 18 de noviembre de 2015

Preservar las ganas de aprender

Día a día me esfuerzo por preservar las ganas de aprender de Rafael (mi hijo menor de 8 años), uso toda mi creatividad y las herramientas que voy aprendiendo para mediar el desarrollo amoroso de todas sus capacidades y apoyarlo con sus dificultades.

Rafael siempre tiene muchas preguntas científicas (y de muchos otros temas mas...) y buscando respuestas a sus inquietudes científicas, encontramos esta página de Chile Hace Ciencia invitando a preguntarle a un científico, así que ni cortos ni perezosos enviamos 2 preguntas la semana pasada, y lo mejor de todo es que ya nos han respondido la primera que hicimos sobre las abejas!!!

También lo voy a animarlo para que publique este post en su blog -> Investigación y Exploración , el blog de Rafael (http://investigacionyexploracion.blogspot.com/)

"Rafael de 8 años y su mamá Juanita de Las Condes en Santiago nos preguntan: ¿Qué está pasando con las abejas que ya no visitan mi jardín? 
Respuesta: Actualmente no solo las abejas sino todos los insectos silvestres están disminuyendo, sobre todo en las ciudades por varias razones.
Más edificios menos plantas: Las plantas son el refugio y alimento de muchos insectos (abejas, grillos, mariposas, etc). En el caso particular de las abejas, ellas dependen directamente de los recursos florales (polen y néctar) para poder vivir. Entonces, si cerca de tu casa hay menos plantas y más edificios que antes, es muy probable que las abejas hayan buscado otros lugares para ir a comer.
Uso de plaguicidas: El uso de insecticidas (o veneno para insectos y arañas) es muy común en casas, jardines y huertos. Investigaciones recientes han demostrado que la gran mayoria de estos químicos puede producir problemas como desorientación e incapacidad para volver a sus colmenas o nidos, lo que finalmente termina con la muerte de las abejas.
Introducción de especies exóticas: En Chile tenemos muchas abejas nativas, estas son muy importantes ya que son polinizadores de gran parte de las plantas que tenemos en nuestro país. En general éstas son más chiquititas que la típica abeja de miel, que es una especie introducida desde Europa para la agricultura (Ver Imagen). Resulta que ambos grupos consumen los mismos recursos (néctar y polen) por lo que es muy probable que exista un desplazamiento de las abejitas chilenas por parte de la abeja de miel y por eso que veas menos cantidad y diversidad de abejas en tu jardín. Constanza Schapheer
Constantino Dragicevic es Licenciado en Física de la Universidad Católica y Dr.(c) en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Constanza Schapheer es Ingeniero Agrónomo y MgCs(c). en Entomología."

Muchas gracias Chile Hace Ciencia, Constanza y Constantino!!!

Fuente www.ChileHaceCiencia.cl

jueves, 9 de julio de 2015

Apuntes Seminario "Del conocimiento al aprendizaje"


Apuntes Seminario "Del conocimiento al aprendizaje"

Hoy por hoy en Chile se castiga el error y se da valor al resultado (Simce y PSU). Sin embargo cuando salimos del colegio, ¿Qué fue lo que nos quedó para la vida? ¿Qué aprendizajes adquirimos que realmente fueran significativos?, ¿Qué podemos aplicar en el cotidiano?... Son preguntas que debemos hacernos para mejorar y cambiar nuestro paradigma de educación.

Por Hilda Herrera y Juanita Díaz de Apablaza


Hilda Herrera

Futura Psicología Universidad Los Leones (estudiante último año)
Mamá de dos adolescentes de 12 y 17 años, 100% especializada durante muchos años y activa participante de su enseñanza y aprendizaje (Co-Educadora en el Hogar).
Curso "Técnicas lúdicas en psicoterapia infantil", 9 horas Centro Imagina (2015)
Gran interés por la educación, las neurociencias y la innovación educativa.


Mamá de 3 hijos de 8, 22 y 33 años
Fundadora y Directora Creativa de www.LaLibreríaDeMamá.com y de este blog)
Ex-Disléxica - Mamá con Déficit Atencional (SDA o TDAH)
Embajadora de #LaVozDeLasMadres y #AceleradoraDeCambiosEn #Educación
Aprendiendo, siempre aprendiendo...
En Chile hace falta un #SIMCEdeHumanidad!!!




Apuntes Seminario "Del conocimiento al aprendizaje"

Educación… un concepto que ha estado en boga en los últimos años, ha sido tema de conflicto pero también de análisis de ¿qué es la educación?...

Muchas veces hablamos muy superficialmente de educación y no tomando el peso a lo que esto significa, ya que al momento de escoger un establecimiento nos estamos fijando en el ranking según el Simce o resultados de PSU.

Detengámonos a pensar un poco más allá.

Patricia León Agusti miembro del reconocido equipo de docentes de Proyect Zero de la Universidad de Harvard y experta en investigación educativa y desarrollo humano, de la Universidad Pedagógica de Bogotá nos muestra la relevancia que existe en el “proceso” más que en el resultado, donde el alumno se sienta protagonista de adquirir nuevos conocimientos. Donde el profesor, si bien pasa a ser más pasivo, es un guía fundamental en dicho proceso.

¿Cómo?

Postula que el error es parte del proceso de aprender, es vital experimentar errores, así el niño podrá comprender y rectificar con fundamento lo aprendido y más importante comprender dicho contenido.

Es aquí donde el profesor, tutor y/o adulto responsable de los estudios del menor, debe tener la capacidad de valorar cada intento y cada error del niño en el proceso de enseñanza aprendizaje

Hoy por hoy en Chile se castiga el error y se da valor al resultado (Simce y PSU). Sin embargo cuando salimos del colegio, ¿Qué fue lo que nos quedó para la vida? ¿Qué aprendizajes adquirimos que realmente fueran significativos?, ¿Qué podemos aplicar en el cotidiano?... Son preguntas que debemos hacernos para mejorar y cambiar nuestro paradigma de educación.

Como mencione anteriormente debemos cambiar nuestro paradigma de educación y enfocamos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Otra consideración que debemos tener a la hora de enseñar es que debemos encontrar las preguntas necesarias para abordar los contenidos nuevos, es necesario manejar una cantidad simple y maniobrable de conceptos para llegar a la comprensión de estos. En palabras simples, es hacer preguntas esenciales que gatillarán la comprensión en el estudiante, como por ejemplo ¿qué queremos que nuestros estudiantes realmente comprendan? ¿Por qué? ¿Cómo podemos involucrar a nuestros estudiantes en la construcción de estas compresiones? ¿Cómo pueden, el papá y la mamá, ayudar a  sus hijos a mantener viva las ganas de aprender? 

También señala Patricia León Agusti que es fundamental indagar en la comprensión que el estudiante esta adquiriendo de dicho contenido y para ello se puede hacer de una manera lúdica y entretenida, formando grupos de interacción en actividades de desempeño, compartiendo ideas, trabajo en equipo, etc. Las familias necesitan hacer redes de familias para compartir experiencias, aprender juntos y practicar las habilidades del siglo XXI.

Valorar el proceso, enfocarse en el aprendizaje y no en la tarea.

Link a video de Charla de Patricia León Agustí y María Xiemna Barrera en  septiembre 2012 sobre La Comprensión como visión de la Educación -> AQUÍ


                                                ***********************************

Algunos de los temas para nuestros próximos workshops son:

★ Neurociencias, Lactancia y Crianza con Graziana de Bozzo
★ Mamá y papá: Constructores del autoestima con Trini Antúnez
★ Neurociencias y Educación
★ Mamá y papá: Educadores emocionales del apego con Paulina Fehrmann
★ Matemágicas, jugar y aprender con los números con Claudia Artigas
★ Método Singapur: Nociones básicas, Matemáticas concretas con Claudia Artigas
★ El cerebro del niño
★ Educarlos para la Vida
★ Pataletas, la punta del iceberg
★ Necesidades Educativas Especiales, Transitorias y Permanentes con otra mirada
★ Integración Sensorial del Sistema Nervioso Central para padres
★ Educar en la realidad
★ Educar en el asombro

Mamá, si te interesan estos temas y quieres inscribirte en nuestros WORKSHOPS sobre "Neurociencias, Infancia y Educación" completa ahora en este formulario online ->  AQUÍ http://goo.gl/forms/zN3G3ou26u) y reserva tu cupo, también nos puedes escribir al mail -> NeuroCienciasInfancia@gmail.com y nos pondremos en contacto :-D

Los cupos limitados!!!, se respetará orden de inscripción.

Mamá si quieres leer lo que dicen las mamás que han asistido a nuestros workshops, haz click en el link (texto celeste):

★ Estrategias para desarrollar el lenguaje - Ma. Isabel Silva, Fonoaudióloga
★ Pateletas, la punta del iceberg - Sandra Ramírez, Psicóloga Infantil
★ Matemágicas, aprendiendo y jugando con los números - Claudia Artigas, Profesora Básica y Educadora de Párvulos
★ Mamá y papá: educadores emocionales - Paulina Fehrmann, Psicóloga Educacional
★ Método Singapur: Nociones básicas, Matemáticas concretas - Claudia Artigas, Profesora Básica y Educadora de Párvulos
★ El juego y los sentidos, protagonistas en el desarrollo infantil - Juany Rojas, Terapueta Ocupacional, especialista en Integración Sensorial (SNC)

¡Te esperamos!


Hashtags: #NeuroCiencias, #Aprendizaje, www.LaLibreriaDeMama.com, #EducadoresEmocionales, #Workshops, #DesarrolloInfantil, #Infancia, #Educación, Patricia León Agustí, #Educación, #PSU, #SIMCEdeHumanidad, #Mamá

viernes, 3 de julio de 2015

¿Qué es el apego?


"¿Qué es el apego?"

Antes de contarles cuales son los tipos de apego quiero destacar que este vínculo no se construye  únicamente en los momentos felices como jugar en la plaza, reírme con mi hijo... sino que tal como dice el dicho popular “los verdaderos gallitos se ven en la cancha”, es decir, en los momentos cuando nuestro hijos muestran incomodidad o estrés como las pataletas. ¿por qué? Porque justamente el vínculo de apego se establece cuando el niño requiere ser contenido, calmado, PROTEGIDO.


Por Paulina Fehrmann
Psicóloga Educacional U. del Desarrollo, Magíster en Psicopedagogía, Especializada en Método Montessori, Diplomada en Psicología en el aula UC. Asesora a colegios y dicta talleres para padres, profesores y alumnos.
Paulina es Colaboradora experta del blog de La Librería De Mamá y fue expositora de uno de nuestros workshops para mamás "NeuroCiencias, Infancia y Educación" durante el primer semestre de este año (2015).

¿Qué es el apego?

Autores como Bowlby y Lecannelier (chileno) han investigado sobre el significado y la importancia del Apego. Tomaré ideas centrales de sus estudios para contarles brevemente de qué se trata...

El ser humano posee una disposición biológica a relacionarse con otros con el objetivo de mantener  la especie, sentirse seguros y protegidos.  Este vínculo que posee la característica de ser una relación afectiva estable es lo que conocemos comúnmente como “apego”.

Es interesante mencionar que el apego es un proceso, que se da a lo largo de la vida, con cierto número de personas: padres o cuidadores en la infancia y en la adultez con la pareja. Algunas investigaciones chilenas dan cuenta que la segunda figura de apego en la primera infancia es la educadora de párvulos. Gran desafío para la educación de nuestros niños si pensamos que las relaciones en la primera infancia sientan las bases de la personalidad.

Antes de contarte cuales son los tipos de apego, quiero destacar que este vínculo no se construye  únicamente en los momentos felices como jugar en la plaza, reírme con mi hijo... sino que tal como dice el dicho popular “los verdaderos gallitos se ven en la cancha”, es decir, en los momentos cuando nuestro hijos muestran incomodidad o estrés como las pataletas. ¿Por qué? Porque justamente el vínculo de apego se establece cuando el niño requiere ser contenido, calmado, PROTEGIDO.

Como mencioné antes existen distintos tipos de apego, los cuales se encuentran fuertemente influenciados por el estilo de crianza que puedo desarrollar como familia.

El apego seguro”  es aquel que propicia la expresión directa de situaciones de estrés del niño con las figuras significativas, es decir, los padres o cuidadores. Existe una adecuada regulación de los afectos con los padres o cuidadores. Son niños empáticos, flexibles, y expresivos. 

También existe el apego inseguro o evitante que se manifiesta en aquellos niños que muestran una conducta de indiferencia con las figuras significativas existiendo dificultad para expresar las emociones negativas. Parecen niños muy controlados pero que pueden fácilmente ser agresivos.

Por otro lado está el apego ambivalente” que da cuenta de niños que muestran dificultad constante para explorar su medio. Se observa dificultad para autorregular sus afectos mostrándose disruptivos o exagerados en sus emociones.

Finalmente encontramos el apego desorganizado” donde los niños muestran conductas bizarras y sin sentido. Manifiestan conductas de miedo, rechazo y confusión constante. Oscilan entre el control excesivo y el descontrol.

Desde esta mirada es importante aclarar que todos los seres humanos “tenemos apego”. El punto es saber qué tipo de apego es el que estoy propiciando con mis hijos y cuáles son las características de los estilos de crianza que fomentan el apego seguro.

Me parece interesante retomar la relación que existe entre estilo de apego y búsqueda de pareja en la adultez. 
  • Aquellas personas con apego seguro tienden a describir experiencias amorosas basadas en la confianza. Logran percibir la existencia de conflictos sin embargo implementan estrategias para solucionarlos.
  • Aquellos con apego inseguro o evitante suelen mostrar temor a las relaciones que impliquen altos niveles de intimidad, siendo temerosos al compromiso estable.
  • Por otro lado aquellos que tienen apego ambivalente muestran dependencia emocional con la pareja, incluso manifestando celos en muchas ocasiones. (Si quieres ampliar este tema te dejo un link de un paper sobre el apego en la edad adulta AQUÍ)

Como último punto quiero darte la buena noticia que mi estilo de apego como adulto no va a determinar el de mi hijo... la invitación es trabajar en pro de un apego seguro para nuestros niños a través de una crianza respetuosa basada en el amor y el conocimiento.

¡Manos a la obra!



                                           ***********************************

Algunos de los temas para nuestros próximos workshops son:

★ Neurociencias, Lactancia y Crianza con Graziana de Bozzo
★ Mamá y papá: Constructores del autoestima con Trini Antúnez
★ Neurociencias y Educación
★ Mamá y papá: Educadores emocionales del apego con Paulina Fehrmann
★ Matemágicas, jugar y aprender con los números con Claudia Artigas
★ Método Singapur: Nociones básicas, Matemáticas concretas con Claudia Artigas
★ El cerebro del niño
★ Educarlos para la Vida
★ Pataletas, la punta del iceberg
★ Necesidades Educativas Especiales, Transitorias y Permanentes con otra mirada
★ Integración Sensorial del Sistema Nervioso Central para padres
★ Educar en la realidad
★ Educar en el asombro

Mamá, si te interesan estos temas y quieres inscribirte en nuestros WORKSHOPS sobre "Neurociencias, Infancia y Educación" completa ahora en este formulario online ->  AQUÍ http://goo.gl/forms/zN3G3ou26u) y reserva tu cupo, también nos puedes escribir al mail -> NeuroCienciasInfancia@gmail.com y nos pondremos en contacto :-D

Los cupos limitados!!!, se respetará orden de inscripción.

Mamá si quieres leer lo que dicen las mamás que han asistido a nuestros workshops, haz click en el link (texto celeste):

★ Estrategias para desarrollar el lenguaje - Ma. Isabel Silva, Fonoaudióloga
★ Pateletas, la punta del iceberg - Sandra Ramírez, Psicóloga Infantil
★ Matemágicas, aprendiendo y jugando con los números - Claudia Artigas, Profesora Básica y Educadora de Párvulos
★ Mamá y papá: educadores emocionales - Paulina Fehrmann, Psicóloga Educacional
★ Método Singapur: Nociones básicas, Matemáticas concretas - Claudia Artigas, Profesora Básica y Educadora de Párvulos
★ El juego y los sentidos, protagonistas en el desarrollo infantil - Juany Rojas, Terapueta Ocupacional, especialista en Integración Sensorial (SNC)

¡Te esperamos!

Hashtags: #NeuroCiencias, #Apego, #Vínculo, Pataletas, www.LaLibreriaDeMama.com, #ApegoSeguro, #ApegoInseguro, #ApegoAmbivalente, #ApegoDesorganizado, #EducadoresEmocionales, #Workshops, #DesarrolloInfantil, #Infancia, #Educación