sábado, 11 de octubre de 2014

VII Jornada Internacional de Neurociencias

¡¡¡ Si te interesan las #NeuroCiencias tanto como a mi, esta jornada internacional no te la puedes perder!!!!



VII Jornada Internacional de Aprendizaje, Educación y Neurociencias
Del 16 al 17 de Octubre de 2014
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Aula Magna Dr. Gabriel Gasic.

Acá te comparto un resumen de la ponencia del Dr. Sergio Mora Gutiérrez, ¡está INTERESANTÍSIMO!!!


C9: NUESTRO CEREBRO NO ESTA HECHO PARA LEER

Sergio Mora Gutiérrez. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 


El cerebro humano no está cableado para leer, sino que para sentir, oír, ver, hablar. Estamos programados genéticamente para hablar. El lenguaje oral es una exitosa adaptación biológica que quedó codificada en nuestro cerebro hace unos 150.000 años. Por el contrario, la lectura es una invención humana más o menos reciente que, básicamente, consiste en la transcripción codificada de nuestro lenguaje oral.



Con la invención del alfabeto el hombre inventa que cada palabra es un sonido y se puede representar con un símbolo. El cerebro lector es capaz de ver, decodificar la información, entender su significado y posteriormente reflexionar sobre ella. Nuestro cerebro, al nacer, no cuenta con áreas o circuitos neuronales específicamente dedicados a la lectura. Aprender a leer requiere cambios de la estructura neuronal y generación de nuevas conexiones en áreas del cerebro que, antes del aprendizaje de esta nueva habilidad, habían evolucionado para cumplir otras funciones.



El proceso de la lectura se inicia en el lóbulo occipital, área encargada de reconocer estímulos 

visuales, como caras y formas, la cual, a medida que aprendemos a leer, se va especializando y volviéndose más precisa para reconocer las letras. La información visual continua luego a un área en que se concentra el conocimiento de las letras aprendidas (“la caja de letras”).


Desde este punto, el estímulo sigue, al menos, dos vías neuronales, una relacionada con el significado de la palabra y otra con su pronunciación. Leer consiste en reconocer las letras y como se combinan en palabras y luego como se conectan con los sonidos que producen y su significado, Leer no es solo un proceso visual, es también un proceso auditivo. La caja de letras es un área cerebral que se activa solamente en las personas que saben leer y solo para aquellas letras propias de nuestro lenguaje.



El aprendizaje de la lectura requiere el establecimiento de conexiones bidireccionales entre dos áreas del cerebro presentes en la infancia: el sistema de reconocimiento visual y el circuito del lenguaje. Este proceso incluye tres fases:



1) la etapa pictórica, en que el niño “fotografía” unas pocas palabras,

2) la etapa fonológica, en que aprendemos a decodificar los grafemas en fonemas (las imágenes 
de las palabras se transforman en sonidos), y
3) la etapa ortográfica, en que el reconocimiento de palabras es rápido y automático. Los estudios de imágenes muestran que durante este proceso se alteran varios circuitos cerebrales, particularmente el área occipito-temporal. Con los años de práctica, la actividad neuronal activada por las palabras escritas aumenta, se hace selectiva y converge en la red lectora adulta, de modo que las personas que saben leer muestran respuestas más intensas ante palabras escritas, en diversas partes del cerebro.

(Sólo espacié un poco lo párrafos para una mejor lectura en el blog) 

Si quieres ver el programa completo AQUÍ
Inscripción en línea AQUÍ

Difusión voluntaria con permiso del Dr. Sergio Mora Director de la VII Jornada Internacional. Aprendizaje, Educación y Neurociencias


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Te invitamos a compartir tu opinión con nosotras!